

No es extraña la recaída. Al contrario, es lo más habitual en este tipo de lesiones. Los isquiotibiales son músculos ‘reincidentes’: tardan en curarse y gustan de recaer. Que nadie se eche las manos a la cabeza por la inflamación en la cicatriz de Messi. Es normal que suceda así. Aunque los médicos del Barça y el periodismo deportivo hablan de siete días por centímetro roto, la realidad hace que sean diez el mínimo de días imprescindibles para la total curación de cada centímetro. No se pueden cicatrizar más deprisa. Y luego está el ponerse en forma, que no es algo inmediato. Messi se lesionó el 7 de marzo y desde entonces han transcurrido 35 días. Pocos para curar cuatro centímetros de rotura fibrilar, que según el primer parte médico fueron cinco. Me temo que la política de comunicación del Barça tiende a minimizar la profundidad de las lesiones. No se trata de exagerarlas (como hizo el Madrid con la de Raúl), pero tampoco de reducir su impacto como resulta habitual en Can Barça.


A Milán, pues, con lo que hay: la defensa que ganó la Liga; un centro del campo de apaño y una delantera que maravilló a Europa el año pasado: Valdés; Belletti, Oleguer, Puyol, Gio; Edmilson, Iniesta, Van Bommel; Giuly, Etoo, Ronaldinho. Puede parecer poco, pero continúa siendo un equipo poderoso. Lamentemos las bajas, pero honremos a los que irán a batallar.
Referencias
- Parte médico de anoche
- Parte médico de hace 35 días
- El blog de Messi: a seguir esperando
- Abiertos en canal
- Demasiadas lesiones en la misma zona
- Razones de las recaídas
Fotos: Motta, retirado en camilla (EFE); Deco, tras golpear a Moretto (AP); Messi, caído frente al Chelsea (AP); Márquez, sustituido por Iniesta tras romperse (Sport).