
Un centímetro es insignificante en muchos casos, pero de enorme trascendencia cuando hablamos de la longitud exacta de una rotura fibrilar. La versión oficial del Barça es que Leo Messi sufre una rotura fibrilar de 4 centímetros en su pierna derecha, pero la prensa deportiva del día reflejó que dicha rotura mide 5 centímetros. La diferencia es sólo de un centímetro, pero en realidad es de 10 días como mínimo. Así está establecido en la literatura médica: por cada centímetro de rotura hay que calcular un mínimo de 10 días para recuperarse. En cualquier caso, anécdota al margen, la lesión de Messi es tan seria como parece. Intentaré aclarar algunos puntos sobre la misma.
¿Qué son los isquiotibiales? El paquete de músculos que configura la parte anterior (la trasera) de la pierna. Son tres músculos: el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps crural. Son músculos biarticulares, es decir que sujetan dos articulaciones (rodilla y cadera), lo que les confiere una carácter muy complejo pues, por ejemplo, contribuyen a flexionar la cadera y estirar la rodilla al mismo tiempo.

¿Por qué se produce? Se citan muchas posibles causas, pero ninguna científicamente probada: calentamiento inadecuado, estrés psicológico, fatiga muscular acumulada, poca flexibilidad, lesión anterior mal recuperada, desequilibrio de fuerza entre paquetes musculares, postura inapropiada durante la carrera, golpe directo, acusada diferencia de longitud entre ambas piernas... Un sinfín de posibilidades que jamás pueden precisarse para angustia del deportista y su médico. La complejidad de la estructura muscular isquiotibial hace difícil concretar las causas de la lesión y eso dificulta la recuperación

¿Puede tratarse de una recaída? Efectivamente. El 5 de febrero, Messi sufrió una elongación de grado 1 en el mismo bíceps femoral de la pierna derecha que ahora ha sufrido una rotura. Fue dado de alta el 17 de febrero, doce días después, una recuperación muy ajustada aunque habitual en el Barça, que en las últimas tres temporadas ha sufrido 20 lesiones de este tipo (muchas, ¿demasiadas?) en doce jugadores distintos. Es posible que Messi llegara al enfrentamiento del Chelsea con una importante fatiga muscular acumulada, pese al descanso recibido el sábado anterior frente al Depor.
Así que no conocemos las causas, pero podemos apuntar algunas: cansancio muscular, escasa recuperación del músculo elongado en febrero y roto ahora, contusión de un rival, estrés psicológico e incluso calentamiento inadecuado (según comentarios efectuados en este blog).

Vídeo: La lesión de Messi ante el Chelsea (fíjense en su reacción: se lleva la mano a la rodilla izquierda y no a la pierna derecha).