
“El miedo es el motor que mueve los músculos. Los del campeón y los del perdedor. El miedo te da alas. El miedo te hace volar. No se fijen en los gestos, los gritos o las bravuconadas de los deportistas antes de competir. Sólo ocultan el miedo que sienten. Porque todos los atletas tienen miedo. Los grandes y los pequeños, los que ganan y los que caen. Miren los ojos del deportista. Fijamente. Mírenle a los ojos y verán miedo, aunque sus brazos, sus piernas y sus muecas quieran decirnos lo contrario. Todos tienen miedo.
Lo que mueve el corazón de cada deportista es diferente: a unos les mueve la gloria y los honores; a otros, el dinero; a algunos, el ego o revanchas eternas; y a bastantes, la superación de los propios límites. Cualquiera de esas motivaciones es útil durante años, pero no sirve de nada en el momento de competir. Cuando el atleta compite no recurre a su motivación, sino al miedo.

Espero haber aclarado con este artículo publicado el 24 de agosto de 2004 (El Periódico de Catalunya) a lo que me refiero cuando digo que el barcelonismo tenía aquel día (y tiene hoy) miedo. No es cobardía, sino todo lo anteriormente escrito. Es el motor que mueve los músculos.
P.D. 1: No puedo dejar de referenciar el post de Jordi Soler sobre la deleznable portada de hoy del diario Sport, que incluso cita el número de la habitación de Mourinho en su hotel. También TV3 se ha 'lucido'. Debe ser el 'nuevo periodismo'.
P.D. 2: Contrasta con ello la impecable rueda de prensa de Frank Rijkaard esta tarde, que ha dado una lección espectacular de modales y psicología positiva. Os linko sus declaraciones y también las de Mourinho.
Referencias Miedo
- Miedo del barcelonismo (ante 'Stamford Beach')
- El miedo es el motor
Referencias diario Sport
- El 'nuevo' periodismo
- El enemigo más odiado
- Incluso su número de habitación
Ruedas de prensa
- Frank Rijkaard
- José Mourinho
Fotos: El Mundo del Siglo XXI (Etoo en Stamford y Ronaldinho contra el Depor).