
Si de lo que se trata es de fichar, sin que importen precio, perfil del jugador, capacidad de adaptación al estilo de juego y al vestuario, responsabilidad personal, seriedad profesional y años de desgaste en la alta competición, en ese caso no se necesita ninguna política de fichajes. Basta con firmar cheques y cruzar los dedos para que te toque la lotería. Fichar con acierto es complicado, casi un arte, pues intervienen incidencias humanas e imprevisibles de todo tipo. Si lo que se busca es un porcentaje mayor de aciertos que el promedio, entonces se hace necesaria una estrategia, un libro de ruta. Una política que tenga en cuenta a qué quieres jugar, con qué futbolistas propios cuentas, que analice cómo está el mercado general, las tendencias y también las oportunidades, y finalmente qué orden de prioridades tienes en cuanto a los refuerzos. Como ejemplo, el Barça de la próxima temporada.
Algunas premisas básicas

- Mantener la columna vertebral del equipo que ha logrado los últimos éxitos
- Conservar a las estrellas del equipo y a todos sus jugadores fundamentales, los que conforman el esqueleto
- Respetar la relación de dos cracks y medio en la plantilla, sin incrementar la cifra
- Ajustarse al presupuesto existente
- Contratar jugadores adecuados al estilo de juego, a los sistemas del entrenador, con personalidad y responsabilidad probadas y solidez personal contrastada
- Incrementar la profundidad y variedad de la plantilla
Doy por sentadas algunas premisas en el Barça: que seguirá Rijkaard y que su plan A es el 4-3-3; que la columna vertebral Valdés, Márquez, Puyol, Iniesta, Deco, REM se mantendrá íntegra (interrogante sobre Deco); que la lista de bajas será menor de lo que se comenta (Saviola, Ezquerro, Motta, Belletti, quizás Sylvinho o Gio, dudoso Edmilson). Y que se mantendrá la relación de dos cracks y medio por la que apuesta Rijkaard (hoy Ronaldinho, Eto’o, Messi), por lo que no cuento con el fichaje de Cristiano Ronaldo. Claro que esto es lo que yo haría, que no tiene porqué coincidir con lo que va a hacer el Barça.
Situación del mercado

- Poco dinero real en circulación
- Pocos cracks auténticos
- Bastantes tesoros ocultos
No hay mucho dinero de verdad en el mercado actual. Abramovich cerró el grifo del Chelsea hace ya muchos meses, antes del mercado invernal, causa del enfrentamiento con Mourinho, al que no se le aceptó ningún fichaje navideño. El dueño del Chelsea cambió de rumbo y anunció que el objetivo ahora es fichar chavales jóvenes para que crezcan, en lugar de dilapidar fortunas en supuestos cracks. Por ahí se acabaron los cheques inmensos. Tampoco el Inter tiene dinero, pues todo el que había lo puso Moratti sobre la mesa el pasado verano. El Milan tampoco tiene y está fiando todas sus posibilidades de renovación de plantilla a clasificarse para la próxima Champions.

La procedencia de los fichajes

La mayor parte de los fichajes realizados por el Barça desde 2003, Ronaldinho y Eto’o aparte, han sido jugadores muy de conjunto y solidarios; capitanes de sus equipos o muy responsables o de madurez comprobada; procedentes de buenos equipos, con experiencia competitiva elevada, pero no de equipos Top-5; y, siempre, moviéndose en silencio y previa maniobra pública de distracción.


Los refuerzos
Las cuatro posiciones a reforzar, por orden de prioridades, son las siguientes:
- Mediocentro defensivo
- Delantero centro suplente
- Lateral
- Volante izquierdo
Fotos: Empics - AFP - Getty - El Periódico.com - AP.