lunes, mayo 21, 2007
domingo, mayo 20, 2007
Hasta pronto
Regreso del viaje y ya os puedo confirmar un cambio en mi vida profesional. En el horizonte de los próximos días se perfila una fusión empresarial, modesta y humilde, nada que ver con las grandes operaciones que leemos a diario, pero importante para mí y a la que voy a tener que dedicar todas mis energías físicas y mentales.
Así que tengo que abrir un paréntesis en el blog, paréntesis del que desconozco su duración. Ojalá pueda cerrar pronto el paréntesis, pues ha sido una aventura apasionante. Durante veinte meses he disfrutado como un loco con vosotros hablando de fútbol, esa fiebre que puede con casi todo. Pero hay momentos decisivos en la vida profesional que uno no puede sortear por más que el final de nuestra Liga sea el más vibrante de los últimos años o la revancha entre Milan y Liverpool esté a la vuelta de la esquina.
Quizás podré volver pronto, pero por si acaso quiero agradeceros a todos vuestra participación. Yo he aprendido mucho en este año y medio largo. De las buenas palabras y sobre todo de las críticas, las matizaciones y las correcciones. Gracias y hasta pronto.
Así que tengo que abrir un paréntesis en el blog, paréntesis del que desconozco su duración. Ojalá pueda cerrar pronto el paréntesis, pues ha sido una aventura apasionante. Durante veinte meses he disfrutado como un loco con vosotros hablando de fútbol, esa fiebre que puede con casi todo. Pero hay momentos decisivos en la vida profesional que uno no puede sortear por más que el final de nuestra Liga sea el más vibrante de los últimos años o la revancha entre Milan y Liverpool esté a la vuelta de la esquina.
Quizás podré volver pronto, pero por si acaso quiero agradeceros a todos vuestra participación. Yo he aprendido mucho en este año y medio largo. De las buenas palabras y sobre todo de las críticas, las matizaciones y las correcciones. Gracias y hasta pronto.
sábado, mayo 19, 2007
Billy Costacurta se despide

Estoy de viaje y eso me impedirá contemplar la previsiblemente apasionante final de la Cup en el estreno oficial del nuevo Wembley. Ferguson, a por un doblete sensacional y Mourinho, a por su primera copa inglesa. Imagino que no tendrá nada que ver con el ‘amistoso’ jugado entre ambos hace diez días en Stamford, cuando la Premier ya había caído en el zurrón mancuniano.


Fotos: Bundesliga - EFE.
jueves, mayo 17, 2007
Van Nistelrooy, el león del área

El pichichi inglés de Drogba (19 tantos) no le ha dado la Premier al Chelsea. Ni de lejos los 34 goles del brasileño Afonso Alves acercaron al Heerenveen a la cabeza de la Eredivisie. Tampoco los 22 que de momento lleva Totti como máximo goleador italiano le han servido a la Roma para pelearle el scudetto al Inter. Lo siento: el pichichi de la UEFA conquistado por Pandiani (11 goles) también resultó inútil para su equipo. Por descontado, tampoco los trece tantos de Steven Savidan han permitido al Valenciennes hacerle la menor sombra al Olympique en Francia. El griego Theofani Gekas lleva conseguidos veinte tantos en la Bundesliga, pero su Bochum no está entre los cuatro primeros clasificados, mientras en Portugal, los 14 goles de Liedson le dan cierta esperanza al Sporting lisboeta de pelear aún por el título.



Fotos: Marca - EFE - Real Madrid.com - AP.
Un gran campeón y un perdedor inmenso


Final épica, apasionante, torturante. Muy justito físicamente, pero bien sujeto en todo momento por Poulsen, el Sevilla ha sacado billete para la historia del fútbol convirtiéndose en el primer campeón que repite título de Copa UEFA en dos décadas. Para el Espanyol, segunda decepción europea pero esta vez sin conservadurismo ni miedos, caído con la cabeza muy alta aunque otra vez en los penalties malditos. Final marcada por la expulsión de Moisés Hurtado a la hora de partido, por el arreón estéril del campeón, que pudo sentenciar muchas veces antes del agónico minuto 115 en que Jónatas se sacó un zapatazo salvavidas, pero sobre todo por las manos mágicas de Gorka y por el temple de Palop en los penaltis. Palop, el del cabezazo milagroso de Donetz. Palop de oro.






Fotos: EFE - AP - AFP.
miércoles, mayo 16, 2007
Histórico, acabe como acabe

Para el Sevilla porque no ha habido campeón que repitiera título desde el Madrid hace veintiún años. Para el Espanyol porque la sombra negra de Leverkusen quedaría atrás. Acabe como acabe, noche histórica.
El Espanyol sale con su once habitual, el que no pudo alinear en Bremen. Moisés como mediocentro de posición y De la Peña con la brújula. Por delante, Rufete y Riera (frente a Alves) en bandas y Luis García en la media punta. Tamudo en solitario contra las torres sevillanas. Juande saca a su talismán Maresca, el fantasista que rompió la final del año pasado, que estará apoyado atrás por Martí y Poulsen y en la izquierda por Adriano, con la banda derecha para Alves.
Espanyol: Gorka - Zabaleta, Jarque, Torrejón, David García – Moisés, De la Peña - Rufete, Luis García, Riera - Tamudo
Sevilla: Palop - Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, David – Poulsen, Martí, Maresca, Adriano - Luis Fabiano, Kanouté
Foto: Reuters.
Dos equipos que saben jugar finales
1181 

El Espanyol de Valverde lleva tantas victorias en Liga (11) como en Copa UEFA, con la diferencia importante de que en la competición europea ha disputado catorce partidos y en la local, 34. Así que más que regularidad, el Espanyol presenta pegada y habilidad para sortear eliminatorias, invicto tras un largo recorrido en este torneo que concluye hoy en Glasgow. El Sevilla de Juande lleva quince semanas sin ganar un partido de Liga fuera de casa (28 de enero contra Levante), pero es el único conjunto europeo que aún aspira a tres títulos, lo que habla maravillas de su capacidad para enfrentar partidos sin retorno ni red. Estamos ante dos finalistas que han demostrado saber jugar finales: la UEFA y la Supercopa europea en el vigente campeón; las dos Copas del Rey en el aspirante.
Al Espanyol le encanta ir de tapado. Quizás es fruto de aquella final de hace dos décadas, cuando llegó a Leverkusen con un 3-0 en la mochila y regresó, sangrando, con la cabeza bajo el brazo. Desde entonces gusta del papel de outsider, de equipo pequeño que ha llegado al último episodio casi por casualidad, momento en el que se crece y sorprende. Ejemplo evidente el de la temporada pasada: alcanzó la final de Copa con el miedo en el cuerpo por su dramática situación liguera y arrasó a un Zaragoza que poseía varios cuerpos de ventaja. Es como si De la Peña y Tamudo, eje fundamental perico, reservaran sus mejores ideas para las noches grandes.
Al Sevilla no le disgusta aparecer como favorito. Parecía difícil, pero el equipo de Juande crece y crece y sigue creciendo. Ya no es sólo una roca, como con Caparrós, sino un colectivo versátil, que igual abre a las bandas para que entren sus puñales (Alves, Navas, Puerta) que triangula por el centro cuando Kanouté se viste de pívot. De una forma o de otra, el Sevilla ya es un rodillo. Dotado de una condición física prodigiosa, de una excelente técnica individual y de un muy buen trabajo táctico general, el equipo posee además una fortaleza psíquica notable, con lo que frenarle en una final no es tarea para gente blanda.
Fotos: AFP - EFE.


El Espanyol de Valverde lleva tantas victorias en Liga (11) como en Copa UEFA, con la diferencia importante de que en la competición europea ha disputado catorce partidos y en la local, 34. Así que más que regularidad, el Espanyol presenta pegada y habilidad para sortear eliminatorias, invicto tras un largo recorrido en este torneo que concluye hoy en Glasgow. El Sevilla de Juande lleva quince semanas sin ganar un partido de Liga fuera de casa (28 de enero contra Levante), pero es el único conjunto europeo que aún aspira a tres títulos, lo que habla maravillas de su capacidad para enfrentar partidos sin retorno ni red. Estamos ante dos finalistas que han demostrado saber jugar finales: la UEFA y la Supercopa europea en el vigente campeón; las dos Copas del Rey en el aspirante.


Fotos: AFP - EFE.
martes, mayo 15, 2007
Mi plan

Primero, definir qué quiero ser, a qué quiero jugar. Segundo, elegir a las personas con las que intentaré lograr mis objetivos.
¿Cuál es mi estilo de juego? El fútbol ofensivo, pero con equilibrio defensivo. El de la Liga de los cruzados. El del doblete de la pasada temporada. Pero el de verdad, no el del márketing. El estilo que dio la Champions no fue el ‘jogo bonito’, sino el ‘Barça de los dos trajes’ (definición de Xisco y Javier Polo). El Barça del equilibrio. En realidad, un Barça ad hoc según los partidos y los rivales. Si no es lo mismo un colista temeroso en el Camp Nou que el Chelsea en Stamford, tampoco el Barça que les enfrenta puede ser el mismo. En los momentos cómodos de partidos resueltos puede vestirse de toque y fantasía, reunir a los peloteros y rizar el rizo. Es el Barça de la elaboración y el espectáculo. Pero en los partidos importantes, la rotundidad del centro del campo debe ser de obligado cumplimiento. Es el Barça italiano. El que ganó la Champions.






Última cuestión: ¿se puede hacer una tortilla sin romper el huevo? ¿se puede recomponer un jarrón chino hecho añicos? ¿se puede cambiar una inercia colectiva, la molicie instalada, sin cortar alguna cabeza significativa? Porque no se trata de hacer una gran hoguera y quemarlo todo, ni inundar de sangre el vestuario, sino de bajar de la nube y volver al trabajo. La clave es saber si resulta posible cambiar radicalmente esa inercia sin desprenderse de una vaca sagrada.
Fotos: EFE - AFP - FC Barcelona.com.
domingo, mayo 13, 2007
Hasta aquí hemos llegado

Ves a Eusebio dándole consejos al oído a Rijkaard y te echas a temblar. Pero eso sólo es un pequeño símbolo. El Barça ha equivocado la temporada, de principio a final. Quien no se renueva durante el triunfo está condenado a la decadencia. Y quien se duerme en los laureles despierta chamuscado. Repetir ahora las causas de la debacle barcelonista me parecería reiterativo, pues he dedicado una gran cantidad de espacio a anotarlas desde el 18 de mayo del pasado año. La mayoría de las causas se resumen en el dejarse ir cuando estás en la gloria. Y como ocurre siempre, el resultado ha sorprendido al interesado, que ahora se mira boquiabierto el ombligo sin acertar a comprender lo ocurrido.
Amigo Barça, lo ocurrido viene de lejos, de muy lejos, de cuando atronaban las fanfarrias y los héroes se mecían bajo los pétalos elogiosos. Ya no importa precisar el diagnóstico un milímetro más o menos. Lo que importa ahora mismo es saber quién se ha ganado el derecho a continuar.
Foto: Reuters.
sábado, mayo 12, 2007
Brillante lección de competitividad

Vuela el Madrid. Año y medio después se ha vestido los galones de líder y lo ha hecho con todo merecimiento: una derrota en los últimos trece partidos. Cualquier cosa menos casualidad. Y se ha vestido de gala precisamente en una noche épica (4-3) en la que le ha tocado remontar lo impensable: tres goles de Pandiani, hat trick estéril, recital del contragolpe espanyolista. A partir de una excelente condición física y cuatro ideas futbolísticas muy claras, el Madrid ha exprimido lo mejor de sí mismo en una lección brillante de competitividad, lección de actitud, ansias de triunfo, autoconfianza, ambición y espíritu de solidaridad colectiva. El homenaje de Van Nistelrooy a Higuaín sosteniendo en el aire su camiseta tras el cuarto gol certifica que Capello tenía razón: el Madrid ha dejado de ser un coro de solistas y vuelve a ser un equipo.


Fotos: EFE - AP.
viernes, mayo 11, 2007
Extirpen el cáncer

El enfermo no está enfermo desde anoche. El enfermo está enfermo desde hace mucho tiempo, lo que ocurre es que médicos, amigos y familiares se negaron a aceptarlo. Tienen mucha razón todos aquellos que hoy, embargados por la ira de una humillación colosal, rabiosos por la actitud meliflua, perezosa y soberbia del Barça, diagnostican que hay que extirpar el cáncer. Por descontado, hay que extirparlo pues bastante daño ha causado ya desde que se instaló en el vestuario. Pero no nos confundamos de enfermedad: el cáncer del Barça se llama complacencia.
Está ahí, según mis cálculos, desde hace año y medio largo, desde aquellas victorias irrefutables en el Bernabéu y contra el Werder Bremen en noviembre de 2005, cuando el pulso entre la cultura del esfuerzo y la cultura de la molicie se decantó definitivamente a favor de la segunda. Antes de eso, el caldo de cultivo para que creciera el virus ya existía porque así son el ser humano y sus sociedades. Lo ocurrido no es patrimonio del Barça. Antes le sucedió a otros clubes y en el futuro les ocurrirá a otros distintos. Ni es exclusiva del fútbol o del deporte. Ya sabéis que a los generales laureados que entraban en la Roma imperial les acompañaba un plebeyo que no cesaba de repetir: “Eres mortal, eres mortal”, admonición que pretendía rebajarle los humos divinos al augusto prócer.
Pero nadie auténticamente importante le ha recordado al Barça estos meses que era mortal, con lo que en las paredes de ese vestuario se extendió la impresión de inmortalidad que conduce inevitablemente a la colisión. Y quienes lo dijeron apenas son algunos pequeños blogs de escasa repercusión. Lo dijeron, pero sus palabras jamás llegaron a oídos de los laureados y ahora ya se ha hecho de noche. Ya es tarde para parches y remiendos. Nadie quiso decirle al enfermo que estaba enfermo. Que debía tomarse en serio los síntomas que aparecían, los sarpullidos que brotaban. Y ahora hay que extirpar.
Cada cual pondrá nombres y apellidos al cáncer, pero me atrevo a sugerir que no es problema de tal o cual jugador, técnico o directivo. La enfermedad no es un jugador ni un técnico, sino la complacencia, el dormirse en los laureles, creer que desde las nubes se toca el cielo con facilidad, pensar que los héroes son dioses y que los dioses no necesitan sudar. La complacencia ha sido general y colectiva. Del primero al último, con matices pues hay que reconocer que algunos han sido excelentes profesionales, pero del último al primero en ese vestuario. Del que miró hacia otro lado al que no se entrenó, pasando por el que esperó que moviera pieza su compañero, el que aconsejó mal, el que puso su ego por encima de todo o el que todo lo permitió.
¿Tiene solución? Por supuesto. Pero hay que extirpar la complacencia. Y no dentro de cuatro meses, sino hoy mismo. De urgencia. En primer lugar, por la Liga, donde ha sido líder 25 jornadas y en la que está en juego su capacidad competitiva, pues continúa teniendo todo a su favor. En segundo, porque la próxima temporada ya debería estar planificada y casi cerrada. Y en tercero, por simple vergüenza profesional: en este Barça prácticamente nadie ha estado en su sitio desde hace año y medio. Llegaron grandes éxitos y la desubicación general y la falta de profesionalidad se agravaron. Por mi parte, bloguero amateur que se lo mira desde 600 kilómetros de distancia, después de muchos avisos y admoniciones, alarmas y hasta radiografías, humildemente no les concedo (desde el presidente al último jugador) más de diez minutos de este sábado para extirpar el cáncer de la pereza infinita.
Foto: EFE.
Petardazo descomunal


En el fútbol moderno no se gana sin bajar del autobús y este Barça de Rijkaard lleva meses sin apearse de él, por lo que no puede sorprender que el Getafe le haya corrido a gorrazos con una facilidad pasmosa. De hecho, como han conseguido esta temporada prácticamente todos los rivales grandes e incluso algunos de los medianos. Dijo Txiki Begiristain en el mes de octubre, creo que tras el milagroso empate en Bremen, que sus jugadores aún estaban pensando en la Champions conquistada en París, y algo parecido se ha podido decir durante todo el año. Este Barça vive de los recuerdos, desde el entrenador hasta el último de los jugadores, creyendo que con el trabajo de temporadas anteriores le alcanzaría para seguir paseándose. Pero a base de mirarse en el espejo ha dejado escapar ya la retahíla de títulos a los que aspiraba. Y la sangría aún no ha terminado.


Fotos: AP - EFE - AFP.
miércoles, mayo 09, 2007
La Roma vapulea al Inter en la Coppa

Las copas tienen estas cosas. Con excelente visión, Notas de Fútbol decía que esta temporada las copas eran cosa de los grandes: Chelsea o ManU en Inglaterra; Sevilla (2-0 cómodo al Depor) o Barça (pendiente) en España; Roma o Inter en Italia. La Roma se ha quitado una espina profunda y le ha endosado un doloroso 6-2 al campeón italiano en la final de ida de la Coppa. La goleada ha recordado la del Manchester a la propia Roma en aquel clamoroso cuarto de final en Old Trafford, pero con el protagonista cambiado. Quien fue víctima en aquella ocasión ha resultado verdugo ahora.


Pasillo a los suplentes del ManU

Ferguson ha visitado Stamford Bridge con los suplentes en un partido que de trascendental se rebajó a amistoso (0-0). El Chelsea ha recibido al campeón inglés con el anunciado pasillo de honor y bastantes aplausos del público. Ocho cambios en el ManU, con Heinze, O’Shea y Fletcher como únicos titulares habituales. Rooney, Ferdinand, Scholes y Carrick en el banquillo y CR y Giggs, ni siquiera convocados. Ferguson reserva a sus cracks para la final de la Cup, que en diez días le enfrentará de nuevo con Mourinho.
Fotos: AP - Ansa - Getty.
Expectativas y resultados

A grandes expectativas, grandes batacazos. Ley del deporte. Cuando las expectativas son moderadas y sólo crecen a medida que los resultados acompañan progresivamente, el éxito se saborea mucho más. Por esa razón la mayoría de deportistas huyen como de la peste del papel de favoritos. Hay excepciones, por descontado, gente bravucona, pero casi todos los futbolistas saben que las expectativas moderadas son la semilla de los resultados excelentes.



Fotos: AFP - EFE
martes, mayo 08, 2007
Mourinho cuelga en el vestuario su plan para la próxima temporada

Lucía fuerte el sol sobre Londres el viernes por la mañana cuando José Mourinho reunió a toda su plantilla en los campos de entrenamiento del Chelsea. Habían transcurrido 48 horas desde la eliminación de Champions en Anfield y los jugadores habían disfrutado de dos días completos de recuperación. Los dos capitanes, John Terry y Frank Lampard, ambos en negociaciones con el club para renovar sus contratos, se reunieron un buen rato a solas con Mourinho antes de reencontrarse con sus compañeros.



Fotos: Empics - AFP - Liverpool FC.com - AP.
lunes, mayo 07, 2007
Pedazo de Guti

Desmontó al Barça en el Camp Nou y rompió anoche al Sevilla en el Bernabéu. Guti, media hora sobre el césped, dos asistencias geniales, un cambio de juego decisivo, presencia rotunda, trascendental. Su equipo jugaba a oscuras, pero llegó él y encendió la luz. Qué digo la luz: los focos. Alves y Kanouté, Maresca y Poulsen, Kerzakhov y Puerta, el Sevilla le había hecho un traje al Madrid. Madrid clásico de Capello: Madrid de hierro y pegada. Diarra y Emerson cada día un poco mejor, pero todavía lejos de su mejor nivel. Cannavaro y Ramos sufriendo, Cicinho y Beckham recuperando viejos y buenos relevos. Madrid al que se le escapan las esperanzas, con la soga de Alves al cuello, pólvora húmeda.
Guti, eterna promesa, capaz de esta hazaña y a la siguiente de perpetrar una melonada de partido como titular, inconstante y voluble, interruptor de la luz en el Bernabéu. Guti, que transforma un sprint a tres en un mano a mano hermoso, duro, serio y enconado.
Otro que vuelve

Maxi Rodriguez, siete meses fuera, otro de la epidemia de cruzados que regresa antes de acabar la temporada. Cayeron como moscas, pero afortunadamente todos vuelven.
Fotos: AP - EFE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)